Recta: Es una linea que no tiene comienzo ni tiene fin, y se nombran con letras mayusculas.
_________________________
M
semirrecta:Tiene comienzo pero no tiene fin.
segmento:Tiene comienzo y tiene fin.
(_________________________)
F
Rectas Paralelas:Son rectas que nunca se cruzan y conservan su amplitud y se simboliza (lls) .
Rectas Perpendiculares:Dos rectas perpendiculares cuando se cruzan formando un angulo de 90.
Rectas Secantes:Son rectas que se cruzan en algun punto.
Dspues de que pedro le dijo que queria conocer sobre las clases de angulos:
Angulo Recto:Mide exactamente 90
.
Angulo Agudo:Mide menos de 90.
Angulo Obtuso:Mide mas de 90 y menos de 180.
Angulo Llano:Mide exactamente 180.
Angulo Concavo:Mide mas de 180
Despues de que se conicieron el mago y la niña,el mago le dijo que se fueran para la casa a tomar cafe la niña se fue a la casa,derrepente golpearon la puerta y era el hermano del mago que se llamaba jose, la niña le dijo a jose que la profesora sandra le habia dejado una actividad y que no sabia como resolverla, despues el hermano del mago le dijo que de que era la activida y carolina le dijo que sobre poligonos y le dijo ahhhh no carolina los poligonos son muy faciles!!!!!
Un poligono es una poligonal cerrada
Triangulo Equilatero:Tiene sus tres lados iguales.
Triangulo Isoceles:Tiene dos lados iguales.
Triangulo escaleno:Tiene todos sus lados diferentes.
TRIANGULOS SEGUN SUS ANGULOS
Triangulo Acutangulo:Tiene sus tres angulos agudos.
Triangulo Rectangulo:Tiene un angulo recto.
Triangulo Obtusangulo:Tiene un angulo obtuso.
FIGURAS DE CUATRO LADOS (CUADRILATEROS).
Cuadrado:Tiene sus cuatro lados iguales.
Rectangulo:Tienen dos a dos lados paralelos.
Rombo:Es un cuadrado que descansa.
Paralelogramo o romboide.
Trapecio Isoceles:Tiene dos lados iguales.
Trapecio Rectangulo:Tiene un angulo recto.
Trapezoide:
Pentagono:Tiene cinco lados.
Heptagono:Tiene siete lados.
Octagono:Tiene ocho lados.
Nonecagono:Tiene nueve lados.
Decagono:Tiene diez lados.
Despues de que terminaron con los poligonos siguieron con otro tema, que la profesora sandra les habia enseñado que se llamaba el perimetro!!!!!!!!!!!!!!!
El perimetro de una figura es la suma de las longitudes de todos sus lados.
A continuación observamos un cuadrado de 10 cm
P=10+10+10+10=40 cm
Luego de terminar el perimetro siguieron con un tema que les explico la miss sandra era de superficies.
Superficies (areas).
Para convertir de una unidad mayor a una menor se multiplica por 100 y de una unidad menor a una mayor se divide por 100.
5 m² a cm ²
5x1000=50.000
5m²=50.000 cm
260.000.000. m m² a m²
260.000.000.=10.000.000=200
260.000.000.m m²=260
Area del cuadrado:Se multplica lado por lado. A= l x l
8 cm
A=8cmx8cm
A=64cm²
Area de Rectángulo:Se multiplica su base por su altura. A = b x a
Base = 20 cm Altura = 9 cm
A=20x9
A=180 cm²
Area del Paralelogramo:Se multiplica su base por su altura. A= b x a
Base = 18 cm Altura = 9 cm
Area = 18 cm x 9 cm
Area = 162 cm
Area del Triángulo: Se multiplica su base por su altura y se divide entre 2. A = b x a
2
Area = 20 cm Altura = 8 cm
Area = 20 cm x 8 cm
2
Area = 160 cm
2
Area = 80 cm
Area de Rombo: Se multiplica su diagonal mayor por su Diagonal menor y luego se divide entre 2
A= D x d
2
D= 8 cm
d= 4 cm
A= 8 cm x 4 cm
2
A= 32
2
A=16 cm
Area del Trapecio : Se suma la Base mayor con la base menor, se multiplica por la base menor y luego se divide entre 2. A= (B+b)xa
2
Base mayor = 20 cm base menor = 8cm altura = 4 cm
A= (20 cm + 8 cm) x 4 cm
2
A= 28 cm x 4 cm
2
A= 32 cm
2
A= 16 cm
Unidades de Longitud: Sirven para medir distancias cortas y largas, su unidad principal es el metro. Para convertir una unidad mayor a una unidad menor se multiplica por 10 y para convertir una unidad menor a una mayor se divide por 10.
5 m a mm
5 x 1000 = 5.000 mm
17.000 dm a m
17.000 ÷ 10 = 1.700 m
ROTACION Y TRASLACION
Rotación: Es el movimiento que hace una figura en uno de sus vertices (giro)
Traslación: Es el desplazamiento que hace una figura.
MEDIDAS DE VOLUMEN
El volúmen es el espacio que ocupa un cuerpo, su medida es el METRO CUBICO m³. Para convertir una unidad mayor a una unidad menor se multiplica por 1.000 y para convertir una unidad menor a una mayor se divide por 1.000.
15 m³ a cm³
15 x 1.000.000= 15.000.000 cm³
360.000.000 dm³ a Dcm³
360.000.000 ÷ 1.000.000 = 360Dcm³
Semejanza
Una o más figuras son semejantes cuando tienen la misma forma pero diferente tamaño.
CONGRUENCIA: Dos figuras son congruentes cuando tienen la misma forma y el mismo tamaño.
Circunferencia : Es una linea cerrada.
Radio: Es la linea que sale desde el centro de la circunferencia a cualquiera de sus extremos.
Cuerda: Es el segmento que une la circunferencia en dos puntos.
Secante: Es la linea que cota la circunfenrecia en dos puntos.
Arco: Es una parte o porción de la circunferencia
Semicircunferencia: Es la mitad de la circunferencia
Tangente: Es la linea que pasa por el borde de la circunferencia.
Diametro: Es el segmento que pasa por el centro de la circunferencia y sus extremos.