Estadística: Es la ciencia que se encarga de recolectar,tabular y analizar una serie de datos.
Población: Grupo de personas a la cual se le va a realizar el estudio.
Muestra: Representativa de la población a la cual se le realiza directamente el estudio.
Variable: Puede ser cualitativa o cuantitativa.
Variable Cualitativa: Deporte,comida,sabor de helado,ropa etc...
Variable Cuantitativa:Peso,años,estatura,talla en calzado etc...
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ( MODA, MEDIA Y MEDIANA)
MODA: Es el dato que mas se repite.
MEDIA : La media o promedio se halla sumando todos los valores y dividiendola sobre el total de variables.
MEDIANA: Para hallar la mediana se ordenan los datos de menor a mayor o de mayor a menor. Si los datos son pares se toman los dos del centro se suman y luego se divide entre dos.
Si los datos son impares se toma el dato central.
Si los datos son impares se toma el dato central.
TABLAS DE FRECUENCIA
FRECUENCIA ABSOLUTA : es el valor de cada dato.
FRECUENCIA RELATIVA : se divide en tres: fracción, decimal y porcentual.
Jorge le dijo a paola que gracias ,ahora necesito saber sobre las clases de graficos que hay entonces ella le dijo son los siguientes:
GRÁFICOS
GRÁFICO DE BARRAS : son barras separadas que tienen la misma amplitud, la altura de cada barra es la frecuencia absoluta, la base de la barra es la variable.
HISTOGRAMA: Son barras unidas.
GRÁFICO DE LINEAS: son puntos que se unen por medio de lineas.
GRÁFICO CIRCULAR : se debe tener en cuenta la frecuencia porcentual.
360 x frecuencia porcentual
100
CORRELACIÓN DIRECTA
Dos magnitudes están directamente correlacionadas cuando al aumentar una de ellas la otra también aumenta o al disminuir alguna de ellas la otra también disminuye.
POTENCIACION
Es el producto de factores iguales.
PARTES DE LA POTENCIACION
BASE: Es el número factor que se repite.
EXPONENTE: es el número que indica cuantas veces se repite la base.
POTENCIA: Es el resultado.
RADICACIÓN
Es un operación inversa a la potenciación. En la radicación se busca la base de la potenciación. La radicación se simboliza
TÉRMINOS DE LA RADICACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario